Fuel Price Report: cierre semanal 30-05-2025

Sin comentarios

Gabriel Escobar Maya – Fuel MS – Ciudad de México

Los precios del crudo y sus derivados cayeron en la última jornada de la semana, hilando dos semanas consecutivas a la baja y con los precios de la referencia de crudo WTI acercándose nuevamente a la barrera de los $60.00 USD/BBL tras reportar una bajada de $0.74 USD/BBL W/W. Esto debido a los temores de una sobreoferta en el mercado mundial para los próximos meses impulsado por un aumento en la producción de los países miembros de la OPEC+ y también debido aumento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, los dos mayores consumidores de crudo del mundo.

Las expectativas de una posible sobreoferta están afectando al mercado. Según Reuters, la OPEP+ evalúa aumentar la producción de crudo en julio por encima del incremento previamente acordado de 411.000 barriles por día. Esta decisión refuerza los temores de un exceso de oferta, especialmente después del acuerdo del 3 de mayo para elevar la producción en junio por esa misma cantidad.

Arabia Saudita ha indicado que podrían darse aumentos adicionales similares en los próximos meses, lo cual se interpreta como una estrategia para presionar a los miembros de la OPEP+ que están produciendo por encima de sus cuotas, como Kazajistán e Irak. Aunque el objetivo general es revertir los recortes iniciados hace dos años, la restauración total de los 2,2 millones de barriles diarios se ha pospuesto hasta septiembre de 2026.

Además, al temor a una sobreoferta en el mercado internacional habría que sumarle una desaceleración económica global impulsada por una nueva etapa en el conflicto arancelario entre Estados Unidos y China, luego de que la Casa Blanca diera a conocer nuevas restricciones a la comercialización de chips entre compañías americanas y China. Esto en medio de una crisis en Estados unidos por el posible bloqueo de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, debido a un fallo judicial impuesto por del Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos. La administración Trump apeló inmediatamente el fallo, poniendo el destino de los aranceles potencialmente en manos del Tribunal Supremo.

La caída de los precios del mercado internacional se vio limitada debido al resurgimiento de una nueva crisis en Libia, la cual ha generado preocupación luego de que una milicia irrumpiera en la sede de la empresa estatal petrolera. El gobierno ha amenazado con suspender toda producción y exportación, lo que podría retirar hasta 600.000 barriles diarios del mercado global.

El conflicto entre Rusia y Ucrania también está brindando soporte al mercado internacional de combustibles. El presidente Donald Trump advirtió a Rusia por sus ataques en Ucrania y sugirió nuevas sanciones. Además, el Congreso de Estados Unidos podría aprobar un paquete que impone aranceles del 500 % a países que compren energía rusa.

Otro elemento de soporte es la incertidumbre en torno al acuerdo nuclear entre Irán y Estados Unidos. El líder supremo iraní, Alí Jamenei, expresó su escepticismo sobre las negociaciones y criticó duramente a la administración estadounidense, lo que aleja un posible alivio de sanciones a las exportaciones iraníes.

Por último, los inventarios estadounidenses están por debajo del promedio de cinco años: el petróleo cayó un 6,2 %, la gasolina un 3,1 % y los destilados un 17,4 %, según el informe semanal de la EIA. Aunque la cantidad de plataformas activas ha disminuido, esta caída todavía no logra revertir la presión bajista general del mercado.

💡 Optimiza tu estrategia de precios, mejora la competitividad de tu negocio y maximiza tus márgenes de ganancia con una herramienta diseñada específicamente para las necesidades del sector energético.

📊 ¿Quieres saber más? Agenda una demostración personalizada y descubre cómo Fuel Price Forecast puede marcar la diferencia para tu negocio.

👉 Contáctanos aquí: comercial@fuelms.com

Por

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *