Gabriel Escobar Maya – Fuel MS – Ciudad de México
Los precios del crudo y sus derivados cerraron con una importante caída semanal superior a los $9.00 USD/BBL W/W, cortando una racha de tres semanas consecutivas al alza, luego de que la respuesta de Irán al ataque de Estados Unidos a sus instalaciones nucleares de la semana pasada no involucrara instalaciones de producción o procesamiento de crudo, además del intento del presidente de los Estados Unidos de poner un alto al fuego. Esta medida redujo el riesgo geopolítico de la región y disipó las preocupaciones sobre posibles interrupciones en el suministro de crudo desde Medio Oriente a través del estrecho de Ormuz. Además, las pérdidas se aceleraron después de que Estados Unidos autorizara a China a seguir comprando petróleo iraní, alimentando la especulación de que pronto podrían levantarse las sanciones sobre las exportaciones de crudo de Irán.
El sentimiento bajista también estuvo impulsado por el aumento de la producción de la alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudita y Rusia, con los precios de las principales referencias en el mercado internacional cayendo por debajo de la barrera de los $70.00 USD/BBL. La OPEP+ confirmó un incremento de 411,000 barriles por día para julio, tras un aumento similar en junio. Además, Rusia ha manifestado estar abierta a otra alza en agosto. El cartel también busca restablecer progresivamente 2.2 millones de barriles por día hasta septiembre de 2026, una estrategia que podría presionar a los miembros que han sobrepasado sus cuotas, como Kazajistán e Irak.
Por otro lado, la producción de crudo de la OPEP en mayo subió en 200,000 barriles por día, alcanzando los 27.54 millones de barriles diarios. Mientras tanto, el número de plataformas petrolíferas activas en Estados Unidos cayó a su nivel más bajo en casi cuatro años, aunque la producción semanal de crudo se mantuvo estable en 13.435 millones de barriles por día, apenas por debajo del récord de diciembre de 2022.
La caída de los precios de vio limitada debido a que el alto al fuego anunciado por Donald Trump no fue respetado por las naciones involucradas. Además, aunque Irán no ha intentado cerrar el estratégico Estrecho de Ormuz, su parlamento ha solicitado formalmente su cierre. Esta medida, que aún requiere la aprobación del líder supremo, podría tener un impacto inmediato y severo en el mercado global. Según la consultora Kpler Ltd., una interrupción temporal podría llevar los precios del crudo a un rango entre 120 y 150 dólares por barril.
En el frente comercial, las preocupaciones por posibles aranceles siguen afectando al mercado. El presidente de Estados Unidos anunció su intención de imponer tarifas unilaterales a decenas de socios comerciales antes de la fecha límite del 9 de julio, lo que añade presión bajista sobre los precios del crudo.
Por su parte, el aumento de la demanda de gasolina en Estados Unidos de cara a la festividad del 4 de julio, proyectada por la Asociación Americana del Automóvil, también está brindando soporte adicional al mercado. Se espera un récord de 61.6 millones de personas viajando por carretera, lo que impulsará el consumo de combustibles.
Finalmente, las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China aportaron algo de estabilidad a los precios. Las señales de avances hacia acuerdos comerciales, junto con el repunte del índice S&P 500 a máximos históricos, reflejan confianza en la economía y respaldan las perspectivas de demanda energética.
💡 Optimiza tu estrategia de precios, mejora la competitividad de tu negocio y maximiza tus márgenes de ganancia con una herramienta diseñada específicamente para las necesidades del sector energético.
📊 ¿Quieres saber más? Agenda una demostración personalizada y descubre cómo Fuel Price Forecast puede marcar la diferencia para tu negocio.
👉 Contáctanos aquí: comercial@fuelms.com
Por Gabriel Escobar Maya
Deja una respuesta