Gabriel Escobar Maya – Fuel MS – Ciudad de México
Los precios del crudo y sus derivados cortaron la racha alcista vista durante la primer quincena del mes de mayo con los precios de las principales referencias de petróleo reportando una caida de $0.63-0.96 USD/BBL W/W y la referencia WTI operando por arriba de los $60.00 USD/BBL. El mercado internacional inició la jornada a la baja debido a temores por las tensiones comerciales globales. El anuncio del presidente de Estados Unidos sobre un posible arancel del 50% a productos de la Unión Europea generó preocupación sobre la actividad económica y la demanda de energía.
También persisten temores sobre un exceso de oferta, tras informarse que la OPEP+ podría aumentar su producción en julio en 411,000 barriles diarios. Arabia Saudita podría impulsar nuevos incrementos para presionar a miembros que han sobreproducido, como Irak y Kazajistán.
La cantidad de petróleo almacenado en buques tanque también aumentó, alcanzando casi 91 millones de barriles, lo que contribuye a la presión a la baja sobre los precios. Además, las exportaciones rusas de crudo han mostrado altibajos, complicadas por las sanciones impuestas por Estados Unidos.
Otro factor bajista se dio tras el reporte de inventarios de combustibles en Estados Unidos los cuales mostraron, que si bien se encuentran en niveles que están por debajo de su promedio de cinco años, la producción se mantiene cercana a su máximo histórico, lo que limita las subidas de precios en el corto plazo.
La caída de los precios se vio limitada debido a la caída del índice del dólar a un mínimo de tres semanas, lo que brindó soporte los precios del petróleo. Además, datos económicos globales mejores de lo esperado impulsaron las expectativas de demanda energética.
Entre los datos positivos, las ventas de viviendas nuevas en Estados Unidos aumentaron un 10.9% en abril, alcanzando un máximo de tres años, y el producto interno bruto de Alemania fue revisado al alza en el primer trimestre. Además, las ventas minoristas en Reino Unido, excluyendo combustible, subieron un 1.3%, superando ampliamente las expectativas.
El mercado del crudo también se vio respaldado por la caída en el número de plataformas petroleras activas en Estados Unidos, que alcanzaron un mínimo de tres años y medio. Esta reducción sugiere una futura disminución en la producción nacional de crudo, lo que podría sostener los precios.
Finalmente, los precios del mercado internacional siguen recibiendo apoyo adyacente por la tensión geopolítica en Medio Oriente. Informes de inteligencia sugieren que Israel podría estar preparando un ataque a instalaciones nucleares iraníes. A esto se suma el pesimismo sobre las negociaciones nucleares entre Irán y Estados Unidos, tras declaraciones del líder supremo iraní rechazando los avances diplomáticos.
💡 Optimiza tu estrategia de precios, mejora la competitividad de tu negocio y maximiza tus márgenes de ganancia con una herramienta diseñada específicamente para las necesidades del sector energético.
📊 ¿Quieres saber más? Agenda una demostración personalizada y descubre cómo Fuel Price Forecast puede marcar la diferencia para tu negocio.
👉 Contáctanos aquí: comercial@fuelms.com
Por Gabriel Escobar Maya
Deja una respuesta