Gabriel Escobar Maya – Fuel MS – Ciudad de México
Los precios del crudo y sus derivados avanzaron por tercera semana consecutiva al alza con un incremento de $1.95-2.78 USD/BBL W/W y los precios de la gasolina RBOB registraron su nivel más elevado en 10 meses y medio. El mercado internacional sigue a la expectativa de los acontecimientos ocurridos en Medio Oriente después del incremento de las tensiones entre Israel e Irán tras el ataque del ejército israelí de la semana pasada. Además, las previsiones de la Asociación Americana del Automóvil en Estados Unidos, que estima un récord de 61.6 millones de personas viajando por carretera durante el feriado del 4 de julio (un aumento del 2.2 % Y/Y) fueron favorables para los precios de la gasolina.
Las tensiones en Medio Oriente entre Israel e Irán siguen marcando el ritmo del mercado internacional de combustibles. El presidente Donald Trump descartó cualquier iniciativa de paz con Irán, declarando que su objetivo es una rendición incondicional y no simplemente un alto al fuego. Además, el anuncio de una reunión con su equipo de seguridad nacional alimentó las especulaciones de una posible intervención militar de Estados Unidos. Israel, por su parte, aseguró que intensificará sus ataques sobre Teherán.
Aunque Irán aún no ha bloqueado el tránsito en el estrecho de Ormuz, por donde circula el 20 % del crudo global, un grupo naval francés alertó sobre fuertes interferencias en las señales de navegación desde el puerto iraní de Bandar Abbas, lo que provocó la colisión de dos petroleros el martes. Esta situación eleva el riesgo geopolítico en una de las rutas más sensibles para el suministro energético global.
También fue alcista para el mercado la reducción del petróleo almacenado en buques tanque. Según Vortexa, el volumen de crudo almacenado en buques “inactivos “por al menos siete días cayeron un 7.2 % en la semana finalizada el 13 de junio, ubicándose en 73.97 millones de barriles. Por otro lado, el informe de la Administración de Información de Energía de Estados Unidos reveló inventarios de crudo, gasolina y destilados por debajo de los promedios estacionales de cinco años.
La subida del mercado fue limitada debido al temor de un exceso global de oferta. El 31 de mayo, la OPEP+ acordó aumentar la producción en 411,000 barriles diarios para julio, tras un alza similar en junio. Arabia Saudita sugirió más incrementos como medida disciplinaria contra miembros que están sobreproduciendo, como Kazajistán e Irak. Además, la organización ha extendido el plazo para restaurar plenamente la producción recortada durante la pandemia hasta septiembre de 2026.
Finalmente, las cifras del mercado estadounidense muestran señales de debilidad. La producción local se mantuvo estable en 13.431 millones de barriles diarios, aún por debajo del récord de diciembre de 2022. Mientras tanto, la firma Baker Hughes informó una nueva caída en la cantidad de plataformas activas, que bajaron a 438, el nivel más bajo en casi cuatro años, reflejando una desaceleración en la actividad de perforación en Estados Unidos.
💡 Optimiza tu estrategia de precios, mejora la competitividad de tu negocio y maximiza tus márgenes de ganancia con una herramienta diseñada específicamente para las necesidades del sector energético.
📊 ¿Quieres saber más? Agenda una demostración personalizada y descubre cómo Fuel Price Forecast puede marcar la diferencia para tu negocio.
👉 Contáctanos aquí: comercial@fuelms.com
Por Gabriel Escobar Maya
Deja una respuesta