Gabriel Escobar Maya – Fuel MS – Ciudad de México
Los precios del crudo y sus derivados registraron una fuerte subida en la última jornada de la semana, después de que Israel lanzara un importante ataque militar a en contra de Irán. Los ataques se registraron en Teheran, la capital de Irán, y otras ciudades con instalaciones militares y nucleares estratégicas. Los precios del mercado internacional que inicialmente subieron hasta un 11% cerraron la ´jornada con un aumento de 7% (+$4.9 USD/BBL), la subida más importante en una sola jornada desde el mes de julio de 2022, y una subida semanal del 13% (+$8.40. USD/BBL), la subida más importante para un cierre semanal desde octubre de 2022. La referencia de crudo WTI superó la barrera de los $70.00 USD/BBL llegando a niveles no vistos desde la primera semana de abril de este año.
La situación se intensificó cuando Irán lanzó decenas de misiles balísticos contra Israel, lo que provocó una nueva ola de ataques israelíes. Israel apuntó a más de 100 objetivos, incluidos programas nucleares y de misiles, además de asesinar a altos mandos militares y científicos iraníes. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó que las ofensivas continuarán hasta eliminar completamente la amenaza. A pesar de esto, Estados Unidos ha declarado que no participó en los ataques, aunque podría verse involucrado si Irán bloquea el Estrecho de Ormuz o ataca activos estadounidenses en la región.
La principal preocupación del mercado es una posible interrupción del flujo de crudo desde el Golfo Pérsico, especialmente por el Estrecho de Ormuz, una vía clave por donde transita aproximadamente el 20 % del consumo mundial de petróleo, lo que afectaría el suministro global de petróleo, provocando una disrupción económica global significativa. El conflicto podría derivar también en un impacto directo sobre la demanda global de energía, dependiendo de cómo evolucionen las negociaciones nucleares entre Estados Unidos e Irán, previstas para el domingo, aunque aún se desconoce si se llevarán a cabo.
No obstante, la magnitud del alza de los precios del crudo fue limitada por varios factores. Por un lado, los países de la OPEP Plus cuentan con capacidad de producción adicional que podría compensar posibles interrupciones en la oferta desde el Golfo Pérsico. Además, Arabia Saudita está considerando aumentar su producción de crudo en agosto y septiembre para aprovechar la demanda estacional, lo cual podría estabilizar el mercado.
La Agencia Internacional de Energía también podría liberar reservas estratégicas de emergencia si la situación lo requiere. A ello se suma que no se han reportado daños significativos a la infraestructura petrolera de Irán como resultado de los ataques israelíes.
En el ámbito económico, persiste la incertidumbre sobre el comercio global. El presidente Donald Trump declaró que enviará cartas a varios socios comerciales para imponer tarifas unilaterales antes del 9 de julio, lo que podría afectar la actividad económica mundial y reducir la demanda energética. Sin embargo, las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China parecen haberse reducido, lo que es favorable para la recuperación de la demanda.
Finalmente, los precios están recibiendo presión adyacente debido a un aumento en el volumen de petróleo crudo almacenado en buques alrededor del mundo. La firma Vortexa reportó que el petróleo almacenado en buques creció un 9.1 % semanal, alcanzando los 81.83 millones de barriles. Además, la cantidad de plataformas petroleras activas en Estados Unidos cayó a su nivel más bajo en casi cuatro años, lo que refleja un debilitamiento de la producción estadounidense.
💡 Optimiza tu estrategia de precios, mejora la competitividad de tu negocio y maximiza tus márgenes de ganancia con una herramienta diseñada específicamente para las necesidades del sector energético.
📊 ¿Quieres saber más? Agenda una demostración personalizada y descubre cómo Fuel Price Forecast puede marcar la diferencia para tu negocio.
👉 Contáctanos aquí: comercial@fuelms.com
Por Gabriel Escobar Maya
Deja una respuesta