Fuel Price Report: cierre semanal 02-05-2025

Sin comentarios

Gabriel Escobar Maya – Fuel MS – Ciudad de México

Los precios del petróleo crudo y sus derivados cayeron en la última jornada de la semana, luego de que la alianza OPEP+ anunció el adelanto de su reunión para discutir un posible aumento en la producción de petróleo. Esto intensificó los temores de una sobreoferta global. Los precios de las referencias de petróleo crudo más importantes en el mercado cayeron por segunda semana consecutiva tras reportar un retroceso de $4.53-$5.58 USD/BBL W/W, con la referencia WTI operando por debajo de la barrera de los $60.00 USD/BBL. Sin embargo, la caída fue limitada por un dólar más débil y un repunte en el índice S&P 500, lo que refleja una perspectiva económica positiva que respalda la demanda energética.

La presión sobre los precios se incrementó tras el anuncio de que OPEP+ discutiría el sábado, en lugar del lunes, un aumento de 400.000 barriles diarios para junio. Arabia Saudita estaría preparada para soportar una etapa prolongada de precios bajos, lo que podría indicar que continuará aumentando su producción. Además, podría buscar castigar a los países del grupo que exceden sus cuotas, inundando aún más el mercado. Reuters también indicó que varios miembros de la OPEP+ están dispuestos a acelerar los aumentos de producción por segundo mes consecutivo.

Desde el anuncio del 3 de abril sobre el aumento de producción de 411.000 barriles por día para mayo, los precios del crudo han venido acumulando presiones negativas. Esta medida forma parte de un plan para revertir el recorte de producción aplicado durante los últimos dos años. Sin embargo, el cronograma inicial de recuperación, previsto hasta fines de 2025, se ha extendido hasta septiembre de 2026.

Otro factor bajista reportado al inicio de la semana fue el aumento del crudo almacenado en buques tanque. Según Vortexa, el volumen subió un 34 % en la última semana de abril, alcanzando 90,73 millones de barriles, el nivel más alto en nueve meses. Además, las conversaciones entre Estados Unidos e Irán sobre el programa nuclear podrían derivar en el levantamiento de sanciones a las exportaciones iraníes, lo que aumentaría la oferta global.

En el frente positivo, la debilidad del dólar y el repunte del índice S&P 500 a su máximo de un mes ofrecieron cierto apoyo a los precios del crudo, al reflejar confianza en la economía y, por ende, en la demanda energética. Las nóminas no agrícolas en Estados Unidos subieron en abril más de lo previsto, y los pedidos de fábrica de marzo crecieron un 4,3 %, su mayor alza en ocho meses.

En Europa, el índice PMI manufacturero de abril en la eurozona fue revisado al alza, y la tasa de desempleo se mantuvo en un mínimo histórico del 6,2 %, datos que también apuntan a una mejora económica que podría respaldar el consumo energético.

La demanda de crudo por parte de China también ofrece un factor de soporte para los precios. En marzo, las importaciones de crudo del país asiático alcanzaron los 12,1 millones de barriles por día, el nivel más alto desde agosto de 2023.

Finalmente, las sanciones adicionales que impulsa el Senado de Estados Unidos contra el crudo ruso podrían reducir la oferta global. Entre las medidas se incluye un arancel del 500 % a las importaciones desde países que compren crudo y derivados rusos, lo que, de aplicarse, respaldaría los precios del petróleo.

💡 Optimiza tu estrategia de precios, mejora la competitividad de tu negocio y maximiza tus márgenes de ganancia con una herramienta diseñada específicamente para las necesidades del sector energético.

📊 ¿Quieres saber más? Agenda una demostración personalizada y descubre cómo Fuel Price Forecast puede marcar la diferencia para tu negocio.

👉 Contáctanos aquí: comercial@fuelms.com

Por

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *