Gabriel Escobar Maya – Fuel MS – Ciudad de México
Los precios del crudo y sus derivados subieron moderadamente en la jornada del día de hoy, con los futuros más cercanos de la referencia WTI registrando un ajuste de $3.17 USD/BBL D/D, el ajuste más importante en una sola jornada en más de 8 meses y los futuros de la referencia de crudo Brent acercándose a la barrera de los $70.00 USD/BBL. El mercado internacional de combustibles está siendo impulsado por las declaraciones del presidente Donald Trump del día hoy, al anunciar un acuerdo comercial con China y expresar escepticismo sobre un posible acuerdo nuclear con Irán.
En cuanto al acuerdo con China, después de dos días de negociaciones en Londres, funcionarios estadounidenses y chinos alcanzaron un consenso preliminar. Este marco contempla la aprobación por parte de China de exportaciones de minerales raros, mientras que Estados Unidos reduciría restricciones a la venta de tecnología avanzada. El presidente Trump afirmó en Truth Social que el acuerdo está «hecho, sujeto a aprobación final» por él y el presidente Xi. Como parte del pacto, China suministrará imanes y tierras raras necesarias, mientras que Estados Unidos permitirá que estudiantes chinos asistan a universidades estadounidenses.
Esta aparente distensión entre China y Estados Unidos ha generado optimismo entre los inversionistas que siguen de cerca las tensiones comerciales. No obstante, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, indicó que los aranceles estadounidenses sobre productos chinos no se modificarán por el momento. Aun así, la expectativa de una cooperación más estrecha ha contribuido a mantener el impulso alcista en los precios del petróleo.
En el cierre de la jornada, los precios del crudo se dispararon nuevamente tras un reporte de Reuters que indicó que la embajada de Estados Unidos en Irak se está preparando para una posible evacuación por riesgos de seguridad. Esta noticia aumentó la tensión en Medio Oriente, en un contexto donde las negociaciones con Irán por su programa nuclear parecen haberse estancado. La incertidumbre geopolítica genera temores de una menor oferta global de crudo, especialmente si se mantienen o refuerzan las restricciones a las exportaciones iraníes.
Por otro lado, el informe semanal de la Agencia de Información Energética (EIA) también respaldó el repunte del crudo. Los inventarios de petróleo en Estados Unidos cayeron en 3.64 millones de barriles, superando las expectativas de una baja de 2.6 millones. En Cushing, Oklahoma, punto de entrega para contratos de crudo, los inventarios disminuyeron en 403,000 barriles. Además, la producción de petróleo aumentó un 0.1 % respecto a la semana anterior, alcanzando los 13.428 millones de barriles por día.
Sin embargo, algunos datos del informe fueron bajistas. Los inventarios de gasolina crecieron en 1.5 millones de barriles, el doble de lo anticipado, mientras que los inventarios de destilados aumentaron en 1.2 millones, también por encima de las previsiones. A pesar de estas subidas, los niveles de inventario siguen por debajo del promedio estacional de cinco años, limitando el impacto bajista de estas cifras.
Por Gabriel Escobar Maya