Fuel Price Report: cierre semanal 28-02-2025

Sin comentarios

Gabriel Escobar Maya – Fuel MS – Ciudad de México

Los precios del petróleo y sus derivados cerraron a la baja en el mercado internacional con los precios de la referencia WTI operando por debajo de la barrera de los $70.00 USD/BBL tras reportar una caída de $0.64 USD/BBL W/W, afectados por la preocupación de que los aranceles impuestos por Estados Unidos a sus socios comerciales, como Canadá y México, puedan desencadenar una guerra comercial que afecte el crecimiento económico y la demanda de energía. A partir del 4 de marzo, estos aranceles podrían elevar los costos de importación de crudo para Estados Unidos, que recibe aproximadamente 4 millones de barriles diarios de Canadá y 400,000 barriles diarios de México.

Durante la semana, los precios del crudo se mantuvieron presionados por preocupaciones económicas. El petróleo cayó a su nivel más bajo en dos meses y medio, mientras que la gasolina alcanzó un mínimo de dos meses. La publicación de datos desfavorables sobre la salud de la economía en Estados Unidos y Alemania impactó negativamente en las expectativas de demanda energética. En particular, la caída del índice del consumidor y las ventas de viviendas nuevas en Estados Unidos (las cuales cayeron un 10.5 % mensual), superando las previsiones pesimistas.

El petróleo encontró cierto soporte tras la publicación de un informe de la Agencia de Información Energética de Estados Unidos que mostró una inesperada reducción de los inventarios de crudo. Sin embargo, el mercado sigue en alerta por la evolución de la confianza del consumidor, que en febrero cayó a su nivel más bajo en ocho meses, lo que aumenta la incertidumbre sobre la demanda futura de petróleo.

Otro factor que impulsó ligeramente a los precios fue la cancelación de las licencias de exportación de crudo desde Venezuela otorgadas en la administración de Biden. El gobierno de Donald Trump revocó la licencia que permitía a Chevron operar en el sector petrolero de Venezuela. La medida, que entrará en vigor el 1° de marzo, bloquea la exportación de crudo bolivariano a refinerías estadounidenses.

En contraste, el mercado sigue atento al desarrollo de las relaciones entre Estados Unidos y Rusia, ya que posibles avances en las negociaciones de paz sobre la guerra en Ucrania podrían reducir las sanciones sobre el petróleo ruso y reactivar completamente sus exportaciones, lo que impactaría la oferta global y los precios del crudo.

💡 Optimiza tu estrategia de precios, mejora la competitividad de tu negocio y maximiza tus márgenes de ganancia con una herramienta diseñada específicamente para las necesidades del sector energético.

📊 ¿Quieres saber más? Agenda una demostración personalizada y descubre cómo Fuel Price Forecast puede marcar la diferencia para tu negocio.

👉 Contáctanos aquí: comercial@fuelms.com

Por

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *