Gabriel Escobar Maya – Fuel MS – Ciudad de México
Los precios del petróleo crudo y sus derivados cerraron al alza en la última jornada de la semana recuperándose desde sus niveles más bajos cuando la referencia de crudo Brent operó sobre los $68.00 USD/BBL, su nivel más bajo en cuatro años y medio. Sin embargo la referencia de crudo WTI hiló su octava semana consecutiva a la baja al registrar una caída de $2.72 USD/BBL W/W. La última vez que la referencia de crudo WTI hiló 8 semanas consecutivas a la baja fue en 2015 cuando la racha continuó hasta 10 semanas. Todo esto debido a la incertidumbre generada por las acciones del presidente de los Estados Unidos Donald Trump sobre su política comercial con México, Canadá, China y otros socios comerciales, las negociaciones sobre el fin de la guerra en Ucrania, la cancelación de las licencias de exportación de crudo venezolano y las presiones para llegar a un acuerdo nuclear con Irán.
El martes, los precios del petróleo crudo y sus derivados se hundieron hasta niveles no vistos en cuatro años y medio cuando el gobierno de los Estados Unidos impuso aranceles a las importaciones desde Canadá, México y China, incluyendo un 10 % sobre productos energéticos canadienses. En respuesta, Canadá impuso aranceles del 25 % a productos estadounidenses por 30 mil millones de dólares canadienses, con más aumentos previstos. China también anunció represalias, elevando aranceles sobre productos agrícolas y restringiendo el comercio con empresas de defensa de Estados Unidos.
Para aumentar la presión sobre el mercado, la OPEP+ anunció la reactivación de producción detenida desde hace dos años, con un aumento inicial de 138 mil barriles diarios en abril y planes para restaurar gradualmente 2.2 millones de barriles diarios hasta septiembre de 2026. En febrero, la producción de crudo de la OPEP subió 320 mil barriles diarios, alcanzando su nivel más alto en 14 meses.
Ya el miércoles los precios se recuperaron cuando se anunció el emplazamiento de los aranceles hasta el mes de abril. Además, el secretario de Energía de Estados Unidos anunció planes para solicitar hasta 20 mil millones de dólares para reabastecer la Reserva Estratégica de Petróleo, actualmente en 395 millones de barriles, lejos de su capacidad máxima de 700 millones. Por otro lado, la decisión de Arabia Saudita de reducir los precios del crudo para Asia en abril, la primera en tres meses, ejerce presión a la baja en los precios del petróleo. Al mismo tiempo, el mercado recibió apoyo adyacente cuando el secretario del tesoro de Estados Unidos advirtió que están dispuestos a cerrar el sector petrolero iraní para garantizar estabilidad en Medio Oriente.
Finalmente, las exportaciones rusas de productos petroleros alcanzaron en febrero su nivel más alto en un año, con 2.5 millones de barriles diarios, impulsando los precios del crudo a la baja.
💡 Optimiza tu estrategia de precios, mejora la competitividad de tu negocio y maximiza tus márgenes de ganancia con una herramienta diseñada específicamente para las necesidades del sector energético.
📊 ¿Quieres saber más? Agenda una demostración personalizada y descubre cómo Fuel Price Forecast puede marcar la diferencia para tu negocio.
👉 Contáctanos aquí: comercial@fuelms.com
Por Gabriel Escobar Maya
Deja una respuesta