Gabriel Escobar Maya – Fuel MS – Ciudad de México
La reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a México, Canadá, China y la Unión Europea ha generado una fuerte caída en los mercados bursátiles globales. Esta medida ha incrementado la volatilidad en diversos sectores, especialmente en el mercado internacional de combustibles, provocando que los precios del crudo alcancen su nivel más bajo en tres años.
El presidente Donald Trump anunció la entrada en vigor de aranceles del 25 % a importaciones desde México y Canadá, junto con un 10 % adicional a productos chinos. Estas acciones han perturbado relaciones comerciales establecidas, generando incertidumbre económica y represalias de los países afectados, lo que ha intensificado la inestabilidad en los mercados.
El sector energético ha sido particularmente afectado. Las referencias de petroleo crudo WTI y Brent cayeron 4.32% y 2.95% D/D respectivamente, la peor jornada en lo que va del año. De momento el precio de la referencia WTI se cotiza en $65.31 USD/BBL mientras que la referencia Brent en $68.42 USD/BBL, el nivel más bajo en tres años y medio. Tan solo en lo que va de 2025, ambas referencias han acumulado pérdidas que rodean el 8.5%, reflejando la sensibilidad del mercado a las políticas comerciales y a las decisiones de producción de la OPEC+.
Además, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEC) y sus aliados (OPEC+) han anunciado un aumento en la producción de crudo a partir del próximo mes. Esta decisión genera temores de sobreoferta en un mercado ya afectado por el bajo crecimiento de la demanda, las altas tasas de interés y el incremento de la producción petrolera en Estados Unidos.
El temor a una prolongada guerra comercial sin lugar a duda podría debilitar aún más la confianza de los inversionistas, aumentando la preocupación por el crecimiento económico, la inflación y la demanda de energía. Las tensiones comerciales impactarían directamente a industrias clave como la manufactura, automotriz y la construcción. Asimismo, los consumidores enfrentan precios más altos en combustibles, productos electrónicos, alimentos y bienes de consumo diario debido al encarecimiento de las importaciones.
ACTUALIZACION: En un giro «inesperado», el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, indicó que Trump podría revertir los aranceles a México y Canadá. Esto ha impulsado los futuros bursátiles y beneficiado a empresas como Ford, General Motors y Tesla. Sin embargo, estos cambios abruptos generan incertidumbre y pueden debilitar la confianza para las inversiones en los países más afectados como México y Canadá.
Por Gabriel Escobar Maya